martes, 24 de febrero de 2015

Estrategia Empresarial: Océanos azules y rojos



Para tener éxito en el futuro, las compañías tienen que dejar de competir entre sí. La única forma de vencer a la competencia es dejando de intentar vencerla.

El océano rojo: las compañías tratan de vencer a sus rivales a fin de llevarse una mayor proporción de la demanda. A medida que se satura el mercado de más y más competidores, se reducen las expectativas de rentabilidad y crecimiento, los productos se convierten en genéricos y la competencia se hace sangrienta.

Océanos azules: espacios del mercado no aprovechados que crean demanda y oportunidades para un crecimiento altamente rentable. En ellos la competencia no existe, porque aún no se han establecido reglas para dicho nuevo nicho de mercado.

Las compañías deben ir más allá, a fin de crear nuevas oportunidades de crecimiento y rentabilidad.

Centrar la atención en el océano rojo es creer que existe un terreno limitado y que se debe derrotar al enemigo para alcanzar el éxito.

Existe una gran diferencia de desempeño entre la creación de océanos rojos y océanos azules, por lo general los océanos azules crean mucho mayor valor para el cliente y generan mayor utilidad con menores costos.

Con los nuevos avances tecnológicos y la globalización, se ha masificado el hecho de que exista una gran variedad de productos de distintas compañías ofreciendo lo mismo, lo que finalmente termina en una guerra de precios y se disminuyen los márgenes de utilidad considerablemente. A medida que más similares sean los productos en prestaciones, hacen que el cliente solo elija el producto con mejor precio.

En las industrias saturadas cada vez es más difícil diferenciar las marcas.

Las compañías pueden ser brillantes en un momento y torpes en otros, mientras que también las industrias se encuentran en constante cambio. Lo que se debe analizar para explicar el nacimiento de los océanos azules son los movimientos estratégicos.

El movimiento estratégico se refiere a una serie de actos y decisiones que debe tomar una compañía a fin de producir una oferta importante que dé como resultado la creación de un nuevo mercado.

Innovación con valor:

- El valor sin innovación suele quedarse en el plano de la creación gradual de valor, algo que mejora el valor pero no es suficiente para sobresalir en el mercado. Tiende a girar alrededor de la tecnología, a ser primero o futurista, yendo más allá de lo que los compradores están dispuestos a adquirir.

- Es importante distinguir entre la innovación en valor y los conceptos de innovación tecnológica y ser pioneros en el mercado.

- La innovación en valor solo ocurre cuando las compañías logran alinear la innovación con la utilidad, el precio y las posiciones de costo.

- Cuando las compañías no le dan valor a la innovación, terminan poniendo huevos que otras compañías empollan.

- Las compañías que crean océanos azules, buscan la diferenciación y el bajo costo simultáneamente.

- El circo du so lei ha creado una alternativa distinta al teatro y al circo tradicional, tomando lo mejor de ambos componentes y eliminando lo que no aportaba valor.

- Para que exista innovación en valor, las compañías deben enfilar todas sus actividades hacia el objetivo de crear un salto cualitativo en el valor tanto para los clientes y para ellos mismos.



- La innovación en valor se basa en que la estructura de la industria no está dada y que los actores pueden reconstruirla a través de sus acciones y postulados.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario