Existen 4 teorías fundamentales:
Teoría clásica:
(Apropiada para organizaciones simples y estables, ve a las personas como herramientas que como recursos.)
1. La administración científica: busca la forma más eficiente de hacer las tareas. (Mayor exponente Taylor centrándose en la productividad “Metodología del trabajo”).
2. La teoría de la organización: ver la empresa como un todo para hacerla más efectiva.(Mayor exponente con los 14 principios).
Teoría de la conducta:
(Centra su atención y aptitudes del individuo y en los procesos de grupo.)
Jerarquía de necesidades (Maslow):
5° Autorealización (Satisfacción personal por logro de metas.)
4° Autoestima (Respeto por si mismo en relación al cargo o puesto de trabajo).
3° Sociales (buenas relaciones)
2° Seguridad (contrato de trabajos)
1° Fisiológicos (alimentación)
1. Movimiento de las relaciones humanas: MÁS SATISFACCIONàPRODUCTIVIDAD
2. Comportamiento organizacional: (imprecisa)
MÁS PRODUCTIVIDAD = SATISFACCION
3. Teoría X e Y (Mc.Gregor):
X = visión esencialmente negativa, evitan el trabajo, trabajan sobre presión, aluden responsabilidades y tienen poca ambición.
Y = visión esencialmente positiva de las personas consideran el trabajo como un juego o hobbies, alcanzan objetivos buscan responsabilidades e innovar.
Teoría cuantitativa:
(Problemas de negocios a números)
Análisis en tres dimensiones:
1. La ciencia de la administración (creación de modelos matemáticos)
2. Administración de operaciones (explicación de estos modelos) ej: inventarios, programación lineal, pto. de equilibrio.
3. Sistemas de información administrativos (simplificar con base de datos, ayuda a la toma de decisiones.)
Teorías Integradoras:
1.Teoría de sistemas:
(Grupo de elementos funcionando como un todo)
- [ Input --> proceso --> Output]
-Subsistemas (sistemas conformados por subsistemas)
-Sinergia: 2+2=5
-Entropía: el desgaste de los sistemas
2. Teoría de Contingencia: (antiteoría)
Conducta depende de la situación en particular.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario